martes, 20 de mayo de 2014

MANUAL PARA LA FORMULACION DEL INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS A NIVEL NACIONAL

http://www.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Manual_de_Inventario_OCT2006.pdf http://www.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Manual_de_Inventario_OCT2006_FASEII.pdf

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS- CICATUR-OEA

FUENTE: CICATUR(Centro Interamericano de Capacitación Turística)OEA “Metodología de Inventario Turístico” http://www.slideshare.net/EvelinRomina/cicatur-oea

FICHA DE RECOPILACIÓN DE DATOS PARA INFORMACIÓN DEL INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS

FICHA DE RECOPILACIÓN DE DATOS PARA INFORMACIÓN DEL INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS NOMBRE DEL RECURSO: (*) (*) UBICACIÓN: Estado_______________ Municipio_______________________________________ Parroquia_________________________________________ CATEGORÍA: ______________________________________ TIPO: ____________________________________________ SUBTIPO:_________________________________________ DESCRIPCIÓN: (*) Datos sobresalientes que detallan las características del recurso y los diferencian de otros: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ESTADO ACTUAL: Estado de conservación en el que se encuentra el recurso: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ (*)En el caso de categoría Folclore y Acontecimientos Programados solamente deberá ser llenado los rubros señalados con asterisco.

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DEL TURISMO

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DEL TURISMO
Compilación: Soc. Alberto Moreno Urribarry. MSC.

A continuación se presenta un conjunto de conceptos básicos relacionados con el Turismo. El orden en el que aparecen no es alfabético sino lógico de acuerdo a lo requerido para la planificación integral del desarrollo turístico.

  TIEMPO LIBRE Es aquel tiempo que la gente le dedica a las actividades obligatorias que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle. Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de obligatoriedad, como ir al médico, ir al supermercado, entre otras y que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo para hacerlas durante aquellas jornadas en las que domina el trabajo.

 OCIO Es aquella parte del tiempo libre integrado por actividades no obligatorias como deporte, juegos, leer, comida, dormir, ver la tele, hablar, pasear, salir con los amigos y muchas otras actividades. La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo. Se puede emplear en actividades motivadoras y productivas. Las actividades de ocio generan diversión, entretenimiento y placer como si el ocio fuera algo que nos librara del estrés al que estamos sometidos diariamente debido a múltiples causas como trabajo, familia etc.

 TURISMO  La Organización Mundial del Turismo (OMT, 1991) lo define como: "las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos". 3. "Se puede definir como el fenómeno resultante de una red de impactos socioeconómicos, culturales y ambientales generado por el desplazamiento y permanencia temporal de personas que, teniendo entre otros motivos, la recreación y el descanso, visitan lugares que ofrecen bienes y servicios para la realización de actos particulares de consumo."(VALENCIA.89).

 RECREACIÓN Se define a la acción o efecto de recrear. También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en el medio de trabajo y de las obligaciones cotidianas.

El turismo es realizado por un período mayor de 24 horas e inferior de un año, a diferencia de la recreación el cual es por un período de tiempo más corto, es decir, menos de 24 horas. No todas las actividades recreativas son turísticas, puede haber recreación dentro de la residencia habitual. Si lo diferenciamos del Turismo podríamos decir que: a) El turismo es realizado por un período mayor de 24 horas e inferior de un año, a diferencia de la recreación el cual es por un período de tiempo más corto, es decir, menos de 24 horas. b) El turismo se debe realizar emigrando del lugar de origen de la persona y la recreación no; ya que se realiza dentro o cerca del lugar de residencia. c) Es obligatorio para los Estados tener lugares donde las personas se pueden recrear, en cambio el turismo no; ya que es para las personas que tengan la posibilidad de hacerlo, es decir; dinero, tiempo y motivación. d) El fin principal para el turismo es la recreación; más no la recreación para el turismo.

TURISTAS Y EXCURSIONISTAS 
Turistas: Todo visitante que permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado.
Excursionista: Todo visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
 1) Un turista es cuando la persona sobrepasa las 24 horas en su estadía o lugar de alojamiento, a diferencia del excursionista el cual no se aloja en establecimientos hoteleros privados como tal.
2) El excursionista puede no pasar más de 24 horas en el lugar visitado, en cambio el turista si debe de sobrepasar estas horas.

 VIAJEROS Y PASAJEROS EN TRANSITO 
Viajero: Es toda persona que se desplaza entre dos o más países distintos o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual pudiendo realizar o no actividades turísticas. Todo turista es viajero pero no todo viajero es turista. Los viajeros son todas aquellas personas que realizan un viaje de un sitio cualquiera a otro sin límite de tiempo y por un motivo cualquiera. Por el contrario, Pasajeros en Tránsito son los no incluidos en las estadísticas turísticas como por ejemplo los trabajadores fronterizos, nómadas, los diplomáticos, entro otros.

RECURSOS Son todos aquellos bienes patrimoniales físicos, históricos; es decir, tangibles o no tangibles con que cuentan las localidades, estados y naciones y que aún no han sido intervenidos turísticamente.

 ATRACTIVOS TURÍSTICOS Son bienes de dominio público o privado, que tienen adecuadas condiciones como servicios, infraestructura hotelera, transporte y que por sus características naturales, culturales o recreativas constituyen un atractivo capaz de motivar desplazamientos turísticos etc. La Declaración de Manila (Organización Mundial del Turismo, Filipinas 1980), expresa en el punto 18 : " Los atractivos turísticos de que disponen los países están constituidos a la vez por espacio, bienes y valores. Se trata de recursos cuyo empleo no puede dejarse a una utilización incontrolada y correr el riesgo de su degradación, incluso, su destrucción".

AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) Son aquellas porciones del territorio o mares nacionales en donde por disposición de las Leyes de la República, los usos permitidos y las actividades que pueden realizarse por parte de entidades públicas o particulares están sometidos a limitaciones o restricciones, independientemente del derecho de propiedad que le asista, a fin de garantizar la conservación, defensa, mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, la ordenación del territorio, la seguridad y defensa nacional.