lunes, 3 de noviembre de 2014

SOCIALIZACIÓN, CONTROL Y CAMBIO SOCIAL

SOCIALIZACIÓN Es la integración de cada individuo a la sociedad de su dominio. ENDOCULTURACIÓN Es el proceso mediante el cual se da la socialización. Se subdivide en tres etapas: 1. COGNOSCITIVA: Es el primer contacto que se tiene con aquello con lo que se quiere socializar. 2. AXIOLÓGICA: Es el otorgamiento de valores objetivos a la situación con la que se quiere socializar. 3. ESTÉTICA: Es el otorgamiento de valores subjetivos a la situación con la que se quiere socializar. GRUPOS SOCIALES Es el conjunto de personas, quienes, de acuerdo con una estructura, organización, intereses y valores mínimos, mantienen constantes interrelaciones, se consideran como unidad y se manifiestan externamente como tal. COLECTIVO Es el conjunto de personas que se reúnen y forman la población de una ciudad. Lo hacen en un espacio, pero pueden organizarse en muchas ocasiones para realizar una acción o tarea. Se clasifican en colectivos, multitud, muchedumbres, turbas y motín o chusma. MULTITUD Es el conjunto de personas que muestran temporalmente cierta unidad de sentimientos y acciones por la atención concentrada en igual o similar objeto material o ideal. MUCHEDUMBRE Es el conjunto de personas que se reúnen de una manera mas o menos efímera en un mismo lugar. En todo caso cada acción individual puede tener objetivos diferentes, aunque los medios sean comunes. TURBAS Son multitudes o muchedumbres cuyos componentes en atención a determinado hecho, sienten comunes emociones elementales, las cuales actúan con máximo dinamismo, formando un bloque homogéneo de manera pasional con supresión de sentires individuales. En medio de su violencia e irracionalidad pueden tener un carácter destructivo o de autoconservación. MOTIN O CHUSMA Es la turba en altos extremos de violencia y agresión motivados por sentimientos generalizados de indignación, odio, furor. Ello sucede en los saqueos, linchamientos, destrucción de símbolos, edificios, muertes. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Es la organización y estructura compleja, también presenta diferentes niveles, grados o jerarquías de personas y grupos que, por sus similitudes, forman capas superpuestas. Se subdivide en: Castas, Clanes, Estamentos y Clases CASTAS Son estratos cerrados, herméticos; es decir, que quien nace en ellas, muere en dicha casta. Poseen sus propias leyes, idiomas, códigos de honor, cosmovisión. ESTAMENTOS Son estratos semi-abiertos o semi-cerrados, su origen es por adscripción, ascensos, privilegios reales o monárquicos. Los más comunes son los estamento religioso católico, militares y monarquías. CLASES Son estratos totalmente abiertos y se forma parte de ellas a partir de aspectos económicos y sociales. Poseen subdivisiones de acuerdo a factores comunes entre sus integrantes: Clase Alta, Media y Baja. MOVILIDAD SOCIAL Son los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. Se divide en movilidad vertical (ascendente o descendente) y horizontal. MIGRACIÓN Es todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual. Presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". CONTROL SOCIAL El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades y evitar disfuncionalidades. El control social se expresa de manera formal (leyes, cuerpos policiales y militares) e informal (chismes, hacer el ridículo, burla, moda entre otros). DESVIACIÓN SOCIAL Es toda conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico. Puede ser de tipo positivo (genios, deportistas, artistas, inventores entre otros) o negativo (delincuentes, marginales, prostitución y aquellas otras personas rechazadas por la sociedad como discapacitados físicos y mentales) CAMBIO SOCIAL. Implica la modificación o transformación de estructuras de diverso tipo pertenecientes a un conjunto poblacional. Este cambio social puede expresarse de numerosas maneras, desde elementos superficiales y en constante desarrollo, como hasta en estructuras de arraigada tradición. Hola Jesangel EL CUARTO MOSQUETERO. Comunicación para el cambio social. Aquí va un link de donde puedes bajar el material. http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/12-1/el_cuarto_mosquetero.pdf