RASGOS DE LA CULTURA
POPULAR TRADICIONAL
Alberto Moreno Urribarry, basado en aportes de Isabel Aretz
TRADICIONAL: Es producto de un proceso histórico, incorporado y actualizado en su núcleo central de sentido. Para que el hecho sea folklórico o
popular, debe tener permanencia a través del tiempo. Pasa de generación
en generación llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la
de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos.
ORAL: Generalmente se transmite por vía
oral, aunque hoy existen formas de transmisión.
Es la forma de transmitir desde tiempos anteriores, la cultura, la
experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos,
oraciones, leyendas, fábulas, música, mitos, cuentos, etc. Tanto el aprendizaje
como la transmisión del hecho cultural, es por mediación oral sin quedar
registrado, y se lo transmiten entre los integrantes de la comunidad.
COLECTIVO: Un hecho o costumbre, que en la
actualidad es aceptado como folklórico: tuvo su origen como producto de un acto
individual, pero posteriormente pasó a ser aceptado y adoptado por un grupo,
pasando a ser colectivo y se da como algo natural, propio y vigente dentro de
la sociedad.
ANÓNIMO: Que sea anónimo depende de la
permanencia en el tiempo que ha tenido el hecho en la comunidad. Si el hecho
persiste en el tiempo sin haber dejado constatado su origen, está implicando su
anonimato. Por el paso del tiempo no se recuerda el autor, aunque en la
actualidad hay mecanismos que permiten la permanencia y reconocimientos de
derechos de autoría.
EMPÍRICO: Es decir que se efectúa
espontáneamente y se va trasmitiendo una vez aprendido, por experiencia y
observación de generación en generación. Se aprende a través del convivir cotidiano. No tiene base
científicas. Se transmite sin que medie una enseñanza escrita o teórica, sino
práctica, gestual etc.
DINÁMICO: Todo hecho cultural es propenso a
recibir transformaciones en el transcurso del tiempo. Debe tener variantes
múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno sino que se
reformule cada vez que emerja en cada generación. Va cambiando en la medida que
pasa el tiempo. Por estar insertas en el devenir histórico y en un ámbito
geográfico determinado, estos factores son modificados por la propia sociedad o
por factores externos que requieren cambios técnicos, productivos, de
organización y jerarquías sociales.
FUNCIONAL: El hecho folklórico pasa a ser funcional, cuando identifica al pueblo o comunidad consigo mismo, satisfaciendo las necesidades sociales o espirituales de dicho pueblo. Debe servir para algo, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines específicos, esto quiere decir que satisfaga unas necesidades colectivas, de lo contrario tiende a desaparecer.
LOCAL, REGIONAL Y/O NACIONAL: El ámbito espacial es la localidad, región y/o la nación cuyos habitantes conservan, en la mayoría de los casos, anónima y tradicionalmente un legado cultural. Debe pertenecer a un espacio determinado. Como espacio construido por los grupos sociales a través del tiempo, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades, territorios que significan mucho más que espacio físico poblado por distintas formas de vida que se relacionan, cooperan y compiten entre sí; lo que permite concebir al territorio como un campo relacional.
FUNCIONAL: El hecho folklórico pasa a ser funcional, cuando identifica al pueblo o comunidad consigo mismo, satisfaciendo las necesidades sociales o espirituales de dicho pueblo. Debe servir para algo, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines específicos, esto quiere decir que satisfaga unas necesidades colectivas, de lo contrario tiende a desaparecer.
LOCAL, REGIONAL Y/O NACIONAL: El ámbito espacial es la localidad, región y/o la nación cuyos habitantes conservan, en la mayoría de los casos, anónima y tradicionalmente un legado cultural. Debe pertenecer a un espacio determinado. Como espacio construido por los grupos sociales a través del tiempo, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades, territorios que significan mucho más que espacio físico poblado por distintas formas de vida que se relacionan, cooperan y compiten entre sí; lo que permite concebir al territorio como un campo relacional.
UNIVERSAL: Está fusionado, mezcla de varias
matrices étnicas lo que le permite diferenciarse de lo autóctono. Es producto
del mestizaje de varias matrices étnicas. Sinónimo de criollo, fusionado,
sincrético. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en
un mismo espacio geográfico y social lo que conlleva a la generación de
manifestaciones culturales fusionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario