LA PRINCIPAL ESTRATEGIA PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
https://www.cesarpiqueras.com/la-principal-estrategia-para-una-comunicacion-efectiva/
La Comunicación Eficaz
En esta vida casi todo es
comunicación. Comunicamos cada día y a cada momento. Durante muchos momentos
del día estamos tratando de conseguir algo a través de la comunicación, de ahí
que sea tan importante una comunicación efectiva por nuestra parte que nos
ayude a conseguir los objetivos que deseamos.
Lo primero que tenemos que tener
en cuenta, es que cuando comunicamos queremos algo, es decir tenemos una
intención. No se comunica porque sí, se comunica con un fin concreto. Este fin
puede ser:
- · Contarle algo a alguien para sentirte escuchado y comprendido.
- · Contarle algo a alguien para convencerle de algo y que cambie su punto de vista.
- · Contarle algo a alguien para que sepa una información que tú tienes.
- · Contarle algo a alguien para que haga algo.
En todos los casos hay una
intención de que el otro haga algo, por eso le llamamos comunicación
(interacción entre dos o más personas) y no meramente un hecho informativo, que
generalmente no tiene demasiada efectividad.
Cuando trabajo con algunas
empresas en la mejora de la comunicación e influencia de sus profesionales,
alguna vez me han dicho “César, pero ¿Dónde está la barrera entre comunicación
y manipulación?” En realidad no la hay. Siempre que comunicas de alguna forma
manipulas al otro, es decir quieres algo de éste.
El motivo por el que cada mañana
te pones perfume no es para gustarte más a ti mismo/a, ya que tu perfume a los
3 minutos ya no lo puedes oler. El objetivo es poder generar una mejor
impresión en los demás ¿es eso manipulación? no lo sé, pero es una estrategia
de comunicación, sin duda.
Estamos manipulando todo el día,
desde que nacemos. Desde que un bebé llora para que su madre le dé el pecho
está manipulando. Comunicar es querer conseguir algo de los demás.
Quizás podríamos establecer la
barrera entre comunicación y manipulación por el fin de la comunicación misma,
es decir el “para qué comunico”. Como ejemplo, “Si quieres que me meta en un
recinto cerrado junto a cientos de creyentes y allí cometamos suicidio
colectivo, es manipulación en toda regla”. En muchas ocasiones se lava el
cerebro de las personas para que hagan cosas que de otra manera no harían, eso
también es manipulación. Pero como puedes observar la línea es muy delgada.
La estrategia número uno para una comunicación efectiva
Para comunicar hay distintas
estrategias, pero lo que tienes que saber es lo siguiente:
Para ir de A a B la lógica y el
pensamiento racional nos dice que el camino más rápido y corto es la línea
recta. Esto funciona así con cualquier tema geométrico, máquina o asunto
lógico/racional, pero no con las personas.
Al comunicar con personas,
tenemos que saber que la línea recta no suele funcionar y que, para conseguir
un resultado de la comunicación, tiene que haber primero una estrategia, es
decir un camino, generalmente curvo y más largo, pero más efectivo.
Esto es lo que más cuesta de
aprender a la mayoría de profesionales, ya sean líderes, vendedores o tengan
otro rol (y también en nuestra vida
personal).
La comunicación efectiva (y por
lo tanto influencia) entre personas, nunca funciona utilizando el camino más
corto.
Cada vez que tengo una
conversación relevante, desde el minuto cero estoy pensando en qué quiero
obtener de la conversación, cuál será mi objetivo. Lo hago por varios motivos,
uno de ellos es que me gusta ser efectivo con mi tiempo y el otro es que hay
objetivos que me gustaría lograr. Esto me lleva a pensar en varias estrategias
para conseguir mi objetivo, y generalmente nunca elijo la línea recta.
Tenemos que ser conscientes de
que en ocasiones es mejor:
- Romper el hielo adecuadamente.
- No entrar en el tema directamente y dejarlo para el final.
- Abordar el tema directamente antes de que la conversación llegue a un punto de no retorno.
- Cada momento tiene su estrategia de comunicación.
Para ser comunicadores efectivos,
tenemos que ser muy buenos estrategas. Y de la comunicación efectiva pasamos a
la influencia, algo todavía más interesante. En este video te explico algunas
técnicas útiles que puedes utilizar:
https://www.youtube.com/watch?v=mHNHYInkPlo
Consejos para mejorar la efectividad de tu comunicación
- · Recuerda que toda comunicación tiene que tener un calentamiento previo. Es algo así como los “preliminares” de toda relación sexual. En comunicación el “aquí te pillo aquí te mato” suele tener muy malos resultados.
- · La clave de la influencia es la confianza. Si no eres capaz de generar la suficiente confianza en la otra persona, no influirás.
- · Otra clave de la influencia es la emoción, sin emoción no hay acción. Genera una emoción en la otra persona y conseguirás que se produzca la acción que deseas.
- · Ten el camino más o menos preparado desde el principio, no improvises más de la cuenta o se te puede ir de las manos.
- · Recuerda que en toda comunicación se crea un vínculo emocional entre la otra persona y tú. Haz que este vínculo se fortalezca y conseguirás un mejor resultado.
- · Nunca digas que “lo vas a hacer” si no te apetece hacerlo. Aunque tampoco digas que no directamente o puedes cortar la sintonía con la otra parte, mejor un “Claro, lo veremos… “, “lo podemos estudiar”…
- · Maslow ya nos dijo que lo principal para motivarnos era el sentimiento de pertenencia, el reconocimiento y el avanzar hacia nuestra autorrealización. Genera estos sentimientos en los demás mientras hablas, haz reconocimientos sinceros, ayúdales a mejorar y tendrás las puertas de la influencia abiertas de par en par.